Evalúe su bienestar financiero
Por más cauteloso que usted sea con sus finanzas, al menos una vez al año, se recomienda realizar un control de bienestar financiero. Ya sea que haga esto como parte de sus propósitos de año nuevo o use otro hito, p. ej., su cumpleaños como recordatorio, examinar su situación financiera desde un ángulo diferente y hacer los ajustes que se imponen le pondrá en la vía del éxito.
Evalúe en qué situación están sus finanzas en este momento
Es importante tener una idea general de la situación actual de sus finanzas a fin de poder hacer planes para el futuro.
¿Han aumentado o disminuido sus ingresos en los últimos 12 meses? Si sus ingresos han cambiado, tal vez sea momento de recalibrar los gastos. Analice su presupuesto. Si sus ingresos han disminuido, ¿dónde podría recortar gastos innecesarios para ahorrar más dinero? Si sus ingresos han aumentado y no siente presión todos los meses, ¿puede usar ese dinero adicional para, por ejemplo, pagar deudas o aumentar sus contribuciones a la cuenta de ahorros para la jubilación?
¿Tiene previsto algún gasto importante en los próximos 12 meses? Podría tratarse de una boda, comprar una casa, proyectos de renovación y mejoras en el hogar o cuotas escolares para sus hijos. Anótelos.
Verifique su calificación crediticia. Mediante este número, basado en la actividad de su informe de crédito, se evalúa en qué nivel de riesgo crediticio está. Esto es importante porque afectará la probabilidad de que pueda obtener préstamos importantes, como una hipoteca o un préstamo para un automóvil. Puede solicitar su informe de crédito a las dos principales agencias de créditos: Equifax y TransUnion. Esto también le permitirá corregir cualquier error.
Establezca sus metas
¿Puede ahorrar más en su fondo para emergencias? Los expertos en finanzas recomiendan tener ahorrado el equivalente a entre 6 y 12 meses de gastos básicos en una cuenta a la que pueda acceder fácilmente en caso de atravesar un acontecimiento importante en su vida, como la pérdida del empleo o una enfermedad.
¿Necesita ahorrar para gastos importantes? Después de anotar los principales gastos para los próximos 12 meses, es hora de decidir cómo los va a pagar. Para la mayoría de nosotros, eso significa reservar más dinero a largo plazo.
¿Puede saldar más deuda? Si tiene un saldo pendiente en su tarjeta de crédito, considere hacer algunos ajustes para poder pagarlo y dejar de pagar intereses costosos sobre ese saldo. ¿Podría pagar su automóvil o la hipoteca más rápido?
¿Está ahorrando lo suficiente para la jubilación? Si tiene una cuenta de ahorros para la jubilación, vale la pena considerar si puede aumentar su contribución (a menos que ya haya alcanzado el máximo). Si no dispone de ahorros para la jubilación a largo plazo, este es el momento de empezar. El dinero que usted destina a los ahorros para la jubilación puede ser una de sus más valiosas inversiones más adelante en la vida debido al interés compuesto: el interés que gana cada año, que se suma a su capital y hace aumentar su saldo más rápido. Cuanto más tiempo tenga su dinero para acumular intereses compuestos, más valdrá cuando se jubile.
¿Tiene seguro? Si es propietario de una casa o un automóvil, este puede ser un buen momento para buscar las mejores tarifas en seguros para la vivienda y el automóvil.
Haga que su dinero rinda más
Utilice las alertas del calendario de su teléfono para comprar de forma más inteligente. Usar alertas que le recuerden cuándo están a punto de finalizar los contratos de servicios como teléfono móvil, internet, televisión, gas y electricidad puede ayudarle a ahorrar dinero. Configure las alertas algunas semanas antes de la fecha de finalización del contrato para tener tiempo de comparar tarifas.
Revise las suscripciones recurrentes. Es fácil suscribirse a servicios recurrentes, como servicios de transmisiones o membresías, y luego olvidarse de todos ellos mientras continúa pagando. Al menos una vez al año, revise sus resúmenes bancarios y de tarjetas de crédito para buscar esos pagos. Si no utiliza el servicio con regularidad, cancélelo.