La asertividad o afirmación de sí es una forma de respetar sus derechos. Aprender a prestar atención a lo que usted siente, respetando los sentimientos de los demás, es una cualidad que se adquiere con la práctica y una aptitud que demuestra cuando así lo elige.
Ventajas de la asertividad
La asertividad tiene por objeto la equidad. Uno defiende sus derechos con templanza, sin vejar los derechos ajenos. Es una disposición que toma en cuenta las necesidades de terceros sin dejar que esas se impongan a las de usted.
Encontrar este equilibrio puede ayudarle a
La asertividad no es agresividad
Afirmarse o ser asertivo no significa herir los sentimientos de otra persona, dominar una conversación o infringir los derechos de otros al defender los propios.
A continuación, presentamos algunos ejemplos de la diferencia entre expresarse de manera asertiva o agresiva.
Puede ser particularmente difícil mantener la concentración cuando escuchamos una respuesta agresiva por parte de otra persona. Afirmarse no garantiza el recibir un trato equitativo a cambio, pero puede ayudarnos a resolver problemas antes de que un conflicto se produzca.
Técnicas para empezar
Elija un elemento de su lista o un tema que le preocupe e intenta escribir la conversación que imagina tener al respecto. O hable frente al espejo, grabe su voz en una aplicación o háblese a sí mismo. Acabará por sentir que puede repetir una conversación con alguien de confianza que desempeñe el papel de su jefe o cónyuge. Tenga en cuenta los consejos expuestos a continuación.
Fíjese en el lenguaje corporal. Póngase de pie o siéntese de modo que pueda hablar directamente con la persona. Mantenga un contacto visual regular a intervalos que le resulten cómodos. Trate de no inclinarse hacia delante ni retroceder en retirada con agresividad.
Controle el volumen y tono de su voz. Hable con claridad y firmeza, sin irritarse, enfadarse o alzar la voz.
Sepa escuchar. Permita que la otra persona hable sin ser interrumpida y, de ser necesario, pídale la misma cortesía.
Manténgase centrado. Si la otra persona se desvía del tema, tiene que reconducir la conversación hacia lo que usted necesita o quiere. Puede que tenga que repetir lo que desea, así que tenga cuidado con su tono y volumen de voz.
Comunicarse con asertividad
Cuando se comunica de forma asertiva, no está intentando ganar una batalla. su objetivo es expresar sus puntos de vista sin dar la impresión de que busca pelea, de que intenta "vencer" a la otra persona o de que descarta las opiniones que expresa.
Las siguientes son algunas formas de comunicarse asertivamente.
Valide los sentimientos de su interlocutor. Por ejemplo, podría decirle: "Entiendo que estés muy apegado a esta cuestión". Usted puede comprender y ver el punto de vista de alguien sin por ello adoptarlo. Comprender la opinión de alguien es distinto a estar de acuerdo con lo expresado.
Haga frases utilizando la primera persona del singular, o con "yo". Los mensajes que implican "yo" plantean una cuestión sin que parezca que culpa o ataca a otra persona. Destacan lo que usted siente respecto a algo, a una cuestión, pero no a la persona, y explican los motivos. Evite llamar a la persona por su nombre o usar la palabra "tú", a menos de que sea necesario. Esto indica a la persona que usted tendría el mismo sentimiento, mismo si el comportamiento de la otra persona ha dado lugar a la situación. Los mensajes que implican "yo" tienen menos probabilidades de desencadenar reacciones defensivas que las afirmaciones que implican "tú". Este tipo de frases abre la puerta a una comunicación bidireccional y, a veces, a una disculpa.
Puede utilizar esta fórmula en tres partes para los mensajes que implican "yo":
Cuando ________ (describa de manera objetiva la situación o el comportamiento sin referirse a la persona por su nombre o pronombre), me siento ________ (indique su sentimiento) porque ________ (indique por qué se siente así respecto al comportamiento, de nuevo sin utilizar nombres ni pronombres). He aquí algunos ejemplos
Diga lo que quiera o espera. Si siente que su interlocutor de verdad ignora lo que podría haber hecho de otra manera, diga claramente lo que quiere o lo que espera que ocurra en ese momento o en el futuro. Evite hacer preguntas cuya respuesta pueda ser "no". Por ejemplo: "¿Serías tan amable de...? o "¿Qué te parecería si...?" Por ejemplo, podría decir:
Es fácil posponer -u olvidar- lo que uno quiere cuando está intentando satisfacer las necesidades y demandas de otras personas en el trabajo y en casa. Puede que tenga que recordarse a sí mismo que tiene derecho a decidir lo que necesita, a expresarse o a decir que no, como cualquier otra persona.
Dese tiempo para cambiar de hábito
Cuando se sienta preparado para probar estas técnicas, empiece por donde se sienta más cómodo. Por ejemplo, puede elegir un tema fácil, incluso escribir lo que quiere decir y luego practicar las frases que implican "yo" con un amigo de confianza.
Si decide intentar afirmarse con un amigo, un familiar o su pareja, cuénteles lo que está haciendo. Explique que está tratando de expresar con claridad decir cómo se siente.
Esta forma de hablar podrá parecerle incómoda al principio y puede que no siempre acierte. En algunos casos, puede volver a hablar con la persona e intentarlo de nuevo, explicándole que no estaba satisfecho con el resultado de la primera conversación o que lamenta haberse enfadado. Recuerde que usted sólo puede controlar lo que dice o hace y no la respuesta de la otra persona. Las cosas no siempre funcionarán según lo previsto.
A medida que adquiere este nuevo "lenguaje", se acostumbrará a utilizarlo. Es posible que, en situaciones de estrés, vuelva a utilizar un lenguaje o adopte un comportamiento más pasivo. En esos casos, perdónese a sí mismo (y discúlpese con la otra persona de ser necesario) y esfuércese por utilizar su nuevo lenguaje y comportamiento la próxima vez.
Perfeccione sus conocimientos
Las técnicas aquí descritas le ayudarán a empezar, pero quizá quiera perfeccionar sus conocimientos. Hay muchos libros y sitios web excelentes que proponen técnicas, ejercicios y ejemplos de lenguaje que puede utilizar en diversas situaciones
Muchas organizaciones ofrecen cursos o talleres de formación en asertividad. Puede encontrar cursos a través de universidades locales, programas de educación para adultos, grupos religiosos o en línea. Puede encontrar cursos especializados, destinados a mujeres, a entornos empresariales o a mejorar la comunicación dentro del seno familiar.